Zampoñas ( sikus en aymara)

Las Zampoñas son instrumentos aerófonos utilizados preferentemente en la zona altiplánica de Bolivia, instrumento netamente comunitario. En la actualidad es utilizado como solista, lo mismo que la quena y el charango. Existe una gran variedad de tamaños y medidas de acuerdo con la región. En la región de Charazani, tenemos las comunidades donde interpretan los sicus denominados “kantos” Ej.  Los Kantos de Kaata, Kantos de Niño Corín, Kantos de Mataru, Etc. Son normalmente 24 personas (una tropa, que puede variar) que interpretan los sicus, grandes, medianos y pequeños, - Sankas, Maltas y Chulis- a base de octavas y quintas, los cuales van acompañados por grandes bombos de corteza y un “Chiñisco”- triangulo de hierro acerado-. También los famosos Sicuris de Italaque, los cuales manejan sicus de doble hilera y de tres octavas, llevan la segunda hilera como una especie de octava alta pero sin su fondo o “ tapa”, lo cual le da un sonido especial cuando es ejecutado ambos caños por las dos personas que la ejecutan ( arka e ira).

Los Sicuris. Son sicus de ritmo muy alegre, están también a base de octavas acompañados por un bombo grande y un pequeño tambor con “charlera” como percusión. Actualmente se ha perfeccionado la afinación de los instrumentos de viento con la ayuda de un instrumento eléctrico , “cromatic tuner”.Actualmente es utilizado por muchos constructores de estos instrumentos