![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Nacido el 7 de Enero de 1952 en La Paz, Bolivia. Clarken Orosco, Artesano Compositor, perteneciente a las correspondientes asociaciones como: ABAIEM (Asociación Boliviana de Artistas Intérpretes y Ejecutantes de Música), SOBODAYCOM (Sociedad Boliviana de Autores y Compositores), ASCAP (The American Society of Composers, Authors and Plublishers) y SBC (Sociedad Boliviana del Charango). El padre, Don Sabino Orosco, era Constructor de instrumentos de cuerda por herencia. Él interpretaba la concertina, el cual se acomodó a la música boliviana con los grupos de estudiantinas, entre ellos la ESTUDIANTINA TIAWANAKU, LOS INCAS DEL TAWANTINSUYU, LOS DE PUCARA y otros. Es por la actividad musical de su predecesor que desde muy temprana edad se vio influenciado por la manufactura de varios instrumentos. Es en este transitar que se interesa por el sonido chillón, bullicioso, dulcete del charango. Con la práctica se llega a la técnica y posteriormente a la perfección, y es así que trascurrió su vida estudiando tan magnífico instrumento.
Su primera actuación como solista fue realizada en el colegio Gral. Gualberto Villarroel, en el sexto de secundaria. Posteriormente participó en actividades culturales intercolegiales, formando así su amor por la música. Su primera conformación musical fueron LOS YURAS, posteriormente conformó el GRUPO AYMARA y casi de inmediato WARA. Busca su inspiración en la naturaleza del altiplano, la paja brava, el silbido del viento, el sonido de los ríos o el caminar de una llamita. Todos estos elementos alimentan la imaginación y el espíritu y son plasmados por medio del sonido y la poesía del charango en canciones de contenido telúrico y folclórico. Gracias a la iniciativa de grandes maestros, como el maestro Ernesto Cavour, William E. Centellas, Abdón Cameo, es que se funda La Sociedad Boliviana del Charango un 6 de abril de 1973, institución colegiada que agrupa a interpretes y fabricantes artesanos del charango sin fines de lucro. De acuerdo a su estatuto y reglamentación interna salen normas fundamentales. Se tiene filiales en La Paz, Sucre, Cochabamba, Oruro, Potosí y El Alto. Esta asociación cuenta con delegados fraternos de: Alemania, Argentina, Chile, USA, España, Francia, Japón, México y Perú. Hay muchas ferias nacionales del charango, la más importante es realizada en el pueblo de Aiquile en el departamento de Cochabamba, en la cual la directiva de la SBC, de la que forma parte el maestro Clarken Orosco, es invitada para formar parte del jurado calificador. En el año 2009 el maestro Clarken Orosco recibe el galardón del CHARANGO DE ORO, otorgado por la Honorable Alcaldía de Aiquile y los Grandes Maestros Ejecutantes del Charango. Paralelamente se realizan cada dos años el Congreso Nacional e Internacional del Charango en las distintas ciudades ya mencionadas. Desempeñó el cargo de Secretario General de los Maestros Constructores del Charango en la Gestión 2000 al 2004.
|